Indemnización por latigazo cervical en accidente de tráfico

latigazo cervical en accidente de tráfico

El latigazo cervical es una de las lesiones más frecuentes tras un accidente de coche. Suele producirse cuando un vehículo es golpeado por detrás, provocando un movimiento brusco del cuello hacia adelante y atrás. Esta lesión puede parecer leve en un primer momento, pero en muchos casos genera dolor, rigidez, mareos, insomnio, limitaciones en la movilidad y, en los casos más graves, secuelas permanentes.

Si has sufrido un accidente y te han diagnosticado un latigazo cervical, tienes derecho a reclamar una indemnización. En este artículo te explicamos qué puedes reclamar, cómo se calcula la indemnización y qué pasos debes seguir para recibir lo que te corresponde. Si necesitas asesoramiento legal personalizado, contacta hoy mismo con nuestro despacho de abogados, te podemos ayudar a lograr la máxima indemnización.

¿Por qué es importante actuar rápido tras un accidente?

Tras un accidente de tráfico, muchas personas no acuden de inmediato al médico. Esto puede perjudicar gravemente su posibilidad de reclamar. Es fundamental acudir a urgencias o a tu centro de salud en las primeras 72 horas. Allí te harán una primera valoración y podrán dejar constancia de las lesiones, aunque en ese momento no sientas un dolor intenso.

También es importante conservar todo: partes médicos, informes de rehabilitación, justificantes de gastos y, si es posible, un parte de accidente o atestado policial. Todos estos documentos te ayudarán a demostrar que el accidente ha sido la causa directa del latigazo cervical.

¿Cuánto se puede reclamar por un latigazo cervical?

La cantidad de la indemnización dependerá de muchos factores: la gravedad de la lesión, el tiempo de curación, si hay secuelas, si hubo baja laboral y los gastos derivados del accidente. No existe una cantidad fija, pero el baremo de tráfico, que se actualiza cada año, establece las bases para calcularla.

Por ejemplo, en 2025, los días de curación se valoran de la siguiente manera:

  • Día de perjuicio básico: 35,71 € diarios. Para personas que requieren reposo, tratamiento o rehabilitación sin baja.
  • Día de perjuicio moderado: 66,25 € diarios. Corresponde a personas en baja laboral o con limitación de su actividad habitual.
  • Día de perjuicio grave: 90,15 € diarios. Aplicable a personas que necesitan hospitalización o asistencia continua.
  • Día de perjuicio muy grave: 121,30 € diarios. Es el caso de personas hospitalizadas en cuidados intensivos.

En función del tipo de días que se reconozcan, la indemnización por latigazo cervical puede variar desde unos cientos hasta varios miles de euros.

¿Se puede reclamar aunque no haya baja laboral?

Sí. Aunque no hayas estado de baja, puedes reclamar si has necesitado tratamiento, rehabilitación o has visto afectada tu vida diaria. En este caso, se considerarán días de perjuicio básico o incluso moderado, dependiendo del grado de limitación que hayas sufrido.

Por ejemplo, una persona que sigue yendo a trabajar, pero necesita sesiones de fisioterapia tres veces por semana y ha tenido que dejar de hacer deporte o tareas domésticas, podría reclamar días de perjuicio moderado. Lo importante es demostrar con documentación médica que ha existido esa limitación.

¿Y si hay baja laboral?

En este caso, además de los días de curación, se puede reclamar lucro cesante. Es decir, la pérdida económica derivada de no poder trabajar. Si eres autónomo, también puedes incluir en la reclamación los ingresos que has dejado de percibir.

Por ejemplo, si una persona ha estado 30 días de baja laboral con perjuicio moderado, y ha perdido 1.200 € de ingresos, puede reclamar por los días más ese importe.

Indemnización por secuelas tras el latigazo cervical

mareos tras latigazo cervical en accidente de tráfico

En algunos casos, el dolor o las limitaciones no desaparecen al finalizar el tratamiento. En ese caso, se considerará que la persona sufre secuelas. Las secuelas se valoran con puntos (de 1 a 100), y cada punto tiene un valor económico según la edad del lesionado.

Por ejemplo, en 2025, un punto de secuela puede tener un valor de entre 900 y 1.600 euros. Si te reconocen 3 puntos, podrías reclamar entre 2.700 y 4.800 euros adicionales.

Las secuelas más frecuentes tras un latigazo cervical son:

  • Dolor crónico en el cuello.
  • Rigidez y limitación de la movilidad.
  • Mareos o vértigos recurrentes.
  • Dificultad para dormir por el dolor.

Para que estas secuelas se reconozcan, es fundamental que estén bien documentadas por un médico o un perito especialista.

Cómo calcular tu indemnización por latigazo cervical

Ahora que conocer mejor en qué consiste este tipo de lesión y las indemnizaciones, vas a entender mejor el cálculo final, ya que depende de los siguientes elementos:

  • El tipo y número de días de curación.
  • La existencia de secuelas y su puntuación.
  • Los gastos acreditados (tratamientos, medicamentos, transporte).
  • La pérdida de ingresos por baja laboral.
  • El impacto en tu vida cotidiana.

En Tráfico Legal contamos con abogados expertos en reclamar indemnizaciones por accidente de tráfico. Nosotros te ayudamos a realizar este cálculo con base en el baremo oficial, y colaboramos con médicos y peritos para documentarlo de forma correcta.

Preguntas frecuentes sobre el latigazo cervical

¿Necesito un abogado para reclamar?

Es una muy buena pregunta, lo cierto es que no es obligatorio, pero sin duda es muy recomendable. Las aseguradoras tienden a minimizar este tipo de lesiones, o incluso a negar su relación con el accidente. Con un abogado especializado, puedes defender tu caso con pruebas médicas adecuadas y reclamar todo lo que te corresponde. En Tráfico Legal trabajamos a éxito: sólo cobramos si tú cobras. Estudiamos tu caso sin compromiso y te acompañamos durante todo el proceso.

¿Cuál es la indemnización por latigazo cervical?

Depende del tipo de días reconocidos, si hay secuelas y si has tenido pérdidas económicas. Puede ir desde 1.000 € hasta 10.000 € o más.

¿Cuánto se paga por día de rehabilitación?

Cada día de tratamiento puede ser considerado día de perjuicio básico (35,71 €) o moderado (66,25 €), según el impacto en tu vida diaria.

¿Cuál es el pago promedio por un reclamo de latigazo cervical?

No hay una cifra exacta, pero en casos leves puede rondar los 2.000 €. Con secuelas y baja laboral, puede superar los 8.000 €.

¿Se puede reclamar sin baja laboral?

Sí. Si necesitas tratamiento o rehabilitación, puedes reclamar por los días de curación y los gastos derivados.

¿Cómo saber si tengo secuelas?

Si después del alta sigues con molestias, es posible que tengas secuelas. Es importante que lo documente un médico o un perito.

jesus oderiz abogado

Solicitar más información

Tabla de contenidos

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?